09/04/2020
En medio del desconcierto que generó en la población el uso del barbijo en nuestra ciudad y el país, vemos que las diferentes versiones que circulan en los medios gráficos y digitales, no pueden coincidir en una posición unánime.
OMS
Por su parte, la OMS (Oranización Mundial de la Salud), mantiene su discurso e insiste en que sólo se recomendarán los barbijos para el uso del personal sanitario, a pesar de que los gobiernos recomiendan su uso al público general. Actualmente no está comprobado que estas máscarás, ya sean médicas o de otro tipo, puedan prevenir el contagio de enfermedades respiratorias, entre ellas el Covid-19, según el informe publicado el lunes pasado por la OMS.
El mundo y los barbijos
Sin embargo, países de todo el mundo recomiendan el uso de barbijos a la población. Cómo vemos en muchas fotos desde hace años, los gobiernos asiáticos desde que tuvieron que enfrentar el SARS en 2002, recomiendan su uso a la población. EE.UU, recomendó a sus habitantes, que usen barbijos, sean o no médicos, y promovió el uso de máscaras de tela. Los países de Eurpoa del Este, como ocurre en la República Checa, han ordenado el uso de barbijos en la vía pública. Países como España e Italia, que han sido muy golpeados por la crisis, no obligan al uso de mascarillas para el común de la población. Tampoco lo hacen en Francia, Alemania, Holanda o el Reino Unido. Bélgica argumenta que mientras se mantengan las distancias con otras personas, el uso de mascarillas es apenas un placebo, sirve sólo para sentirse más tranquilo al salir a la calle. En el caso de América latina, hay diversas posturas. En Chile, por ejemplo, se estableció el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público y privado. Y Brasil mientras tanto, dice estar tratando de conseguir mascarillas suficientes.
Argentina y el uso de barbijos
Por su parte el Ministerio de Salud de la Nación, lo recomieda a "quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc. Como importante, al momento de elgir que usar y como, tener en cuenta que los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda. Además, en su página Web: https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/barbijo, el Ministerio informa cómo confeccionar un barbijo, más todos los recaudos que debemos tener.
En cuanto a las provincias que establecieron el uso obligatorio, son: Jujuy y La Rioja, Misiones, Santiago del Estero y Salta. Caso contrario de Chaco que no lo recomienda.
En nuestra ciudad
Aquí, en San Nicolás de los Arroyos, la Municipalidad entregó barbijos en las diferentes entidades financieras y puntos de mayor concurrencia de la ciudad. Además, dió máscaras a todo el personal de salud y comerciantes de la ciudad; barbijos y guantes a todos los deliverys para que puedan trabajar con los menores riesgos posibles. Y en las últimas horas del jueves 9 de abril, el Intendente Manuel Passaglia firmó un decreto que establece el uso obligatorio de tapaboca o mascarilla.
Durante las horas del día en las que se puede transitar por la vía pública, vemos cada vez más personas que se suman al uso de este dispositivo de barrera. Muchas de las posturas, a favor y en contra, no deben hacernos olvidar de lo fundamental: la principal protección contra el Coronavirus es el aislamiento; mientas más tiempo podamos permanecer en nuestros hogares, menor será la circulación del virus.
Dentro de las teorías que maneja uno de los prinicpales investigadores del Covid-19, George Gao, el cientfíco chino, sostiene que las altas cifras de contagio en Occidente, no se deben al uso o no del barbijo; la clave está en encontrar, testear y "rastrear" una mejor solución para el virus.
Fuentes: OMS - Ministerio de Salud de la Nación - San Nicolas Ciudad.